Empezamos
a criar chinchillas en Abril 1990 .Como muchos criadores noveles instalamos
nuestro pequeño criadero de 25 hembras y 5 machos en el altillo de casa.
Nos
mudamos a un sótano prestado en la primavera siguiente .
Y desde ese momento hemos mantenido nuestro criadero en sótanos con
iluminación y ventilación artificial aprovechando las temperaturas parejas de
ese tipo de locales.
Crecimos
y tuvimos que hacer un nuevo local en 1993.
Finalmente
en 1997 construimos un sótano especial para 1000 jaulas pensando en producir
solo animales de calidad.
Durante el 2000 y 2001 acondicionamos dos contenedores de 40 pies ( 12 metros ) para destinar a distintos tipos de animales . Estos tienen la ventaja de ser unidades independientes ( cuando uno trabaja en un lugar no molesta todos los animales, si aparece un problema se limita a un lugar, se puede dar un manejo totalmente diferente), pueden destinarse a usos distintos, son movibles . Puede ver lo que hemos hecho tanto con los contenedores como con el sótano en otra parte de esta pagina.
Somos además Importadores y exportadores, tenemos registrado el criadero en fauna Provincia de Bs. As y Nación, y en Senasa.
La
Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires nos dio las bases en
genética , alimentación, forrajes, cereales, oleaginosas y por sobre todo las
llaves de la biblioteca , como nos decía un celebre profesor , para entender
mejor y tener la capacidad de hacer aplicación de esos conocimientos.
Utilizando
los mismos buscamos permanentemente chinchillas de calidad y producción
superior .
Esos animales son los que luego les ofrecemos.
La
belleza que vemos en una chinchilla , su apariencia exterior es lo
que se denomina fenotipo.
El fenotipo es la expresión del paquete genético propio de esa chinchilla modificada por el medio ambiente Ese paquete es el genotipo.
Nuestro trabajo constante
es conseguir que ese genotipo sea cada día mejor. Con ese objetivo es que
importamos animales ( o realmente los genes ) que necesitamos para mejorar .
Aprendimos
que para ello hay que ser muy estricto en los animales a colocar en cría
( solo los superiores ) y además a eliminar los que no dan la calidad
suficiente y / o modificar el cruzamiento.
Controlando la producción de cada hembra en calidad , analizando a sus hijos, y también en cantidad anual.
Esto da como resultado la obtención de animales grandes, oscuros, con pureza, buen velo, pelo largo y denso, buenas panzas, etc. que es lo que demanda el mercado de pieles.
Se
une a calidad pues no se ofrecen los animales que no reúnen nuestros
patrones.
Los
animales son solo los superiores, los inferiores se destinan a piel y se ponen
en observación a los padres que los produjeron.
En la calidad va el prestigio del criadero y la permanencia en el mercado siendo respetados por nuestros competidores.
Los animales a vender se han producido todos en el criadero, esto permite conocer exactamente que los reproductores ofrecidos son jóvenes y vírgenes al momento de ponerlos en cría.
Educamos al futuro criador personalmente, tratando de enseñarle lo necesario para que tenga éxito. Lo asesoramos y guiamos continuamente.
El Criadero esta radicado en ALBERTI ruta nacional nº 5 Km 189 , lo que puede facilitarle el acceso a gente del interior .
VISITE NUESTRO CRIADERO Y CONFIRME LA CALIDAD DE NUESTROS SERVICIOS!!!